Cómo dejar de procrastinar y aprovechar el tiempo.

Cómo dejar de procrastinar y aprovechar el tiempo.

1. Elimina las excusas.
Somos expertos cuando de inventar excusas se trata.

2. Modifica tu entorno.
La mala noticia para muchos es que procrastinar está arraigado a nuestras costumbres y personalidad. Desafortunadamente, es casi imposible cambiar nuestra personalidad.

3. Identifica el “porqué”
Si has tratado de empezar alguna actividad y la has postergado por mucho tiempo; es importante que te preguntes por qué quieres hacerla.

4. Establece una penitencia.
El objetivo es que podamos ser lo suficientemente comprometidos con nuestras metas para no necesitar de castigos ni penitencias para motivarnos. Sin embargo, a veces toca.

5. Cumple grandes metas en pequeños pasos.
En muchas ocasiones, la razón por la cual no completamos nuestras tareas es porque pensamos que son increíblemente largas.

6. Crea una lista de tareas.
Para aprender cómo dejar de procrastinar, es indispensable saber que en gran parte, procrastinamos porque no sabemos bien qué debemos hacer.

7. No te castigues de más.
Muchos caemos en este error. Y es repetirnos constantemente que hemos perdido mucho tiempo procrastinando. Irónicamente, esto solo hace que sigamos perdiendo más tiempo.

8. Sueña, pero de la forma correcta.
Cuando soñamos con grandes metas, nos sumergimos en cientos de posibilidades que nos entusiasman y motivan para conseguirlas, ¿no es así?

9. Impón límites de tiempo.
De entrada puede parecer un consejo confuso para aprender cómo dejar de procrastinar. Sin embargo, es uno de los mejores.

10. Toma descansos.
Está comprobado que entre más tiempo trabajemos, más nos empezamos a distraer. Por eso importante tomar descansos.

11. Haz primero las tareas difíciles.
Esto es muy importante para dejar de procrastinar, ya que si haces primero las tareas más sencillas, después no tendrás la energía necesaria para dar lo mejor de ti en las tareas más complicadas.

12. Utiliza la regla de los 2 minutos.
Esta es la regla fundamental de la metodología GDT. (Get Things Done)

13. Crea rutinas.
La ventaja de esta técnica, es que cuando nos acostumbramos a hacer algo a una hora determinada; nos volvemos más rápidos y mejores en eso. Además, después de unos días lo haremos en “piloto automático”, y esto nos alejará por completo de la procrastinación.

14. Aprende a decir “no”.
Si quieres aprender cómo dejar de procrastinar, debes aprender a decir “no”.

15. Si es necesario, deja de hacer lo que estás haciendo.
Este consejo debe ser tomado con cuidado. Acá no hago referencia a dejar de trabajar por lo que quieres. Acá quiero decirte que identifiques si las metas por las que estás trabajando, aún merecen que les dediques tu valioso tiempo.

16. Aprovecha tus picos de energía.
Esto va de la mano con hacer primero las tareas más complicadas. Sin embargo, puedes ser más activo en otras horas.

▷ Cómo dejar de Procrastinar y el "Todo para Después"

17. Así sea poco, no dejes de avanzar.
Si quieres mantenerte enfocado y conseguir lo que quieres, debes interiorizar esto: Siempre hay que avanzar. Así sea poco, pero avanzar es lo que te dará motivación y te alejará de las distracciones.

18. Utiliza las palabras correctas para hablar contigo mismo.
A veces subestimamos el poder de las palabras, pero son las palabras que decimos y escuchamos las que nos van programando poco a poco.

19. Utiliza las herramientas correctas.
A veces una pequeña ayuda de la tecnología nos motiva y enfoca más. Para este caso, en el que quieres aprender cómo dejar de procrastinar, herramientas como Trello o Slack, pueden ser útiles. Ya que te ayudarán a tener un seguimiento preciso de tus metas.

20. Haz un seguimiento de tus metas.
Es posible que creas que no estás perdiendo mucho tiempo. Y la única forma de saberlo, es haciendo un seguimiento de tus metas.

via Blogger https://ift.tt/2UNkMGZ

Hackeo cerebral: ¿Cómo hacerlo?

Imaginemos que nuestros comportamientos están determinados por algoritmos, millones y millones de líneas de código. Un día vamos conduciendo y de repente un vehículo se nos atraviesa intempestivamente sin haber puesto la direccional; nos molestamos, le gritamos todas las groserías que hemos escuchado al conductor del otro vehículo y de ahí en adelante nuestro día se convierte en una experiencia negativa.

¿Qué estuvo mal, el vehículo que se atravesó o nuestra forma de asimilar la situación?

Teniendo la posibilidad del hackeo cerebral, podemos modificar el código y hacer que nuestros comportamientos vayan en pro de cosas positivas.

“Dominar nuestra mente es dominar nuestra vida” asegura el autor, emprendedor y humorista John Hargrave. En su libro titulado Mind Hacking nos enseña cómo cambiar nuestra mente para bien en tan solo 21 días. John comparte varias técnicas para conseguirlo pero nos enfocaremos en una idea bastante importante: Los bugs mentales.

Todas las apps y demás sistemas creados en lenguajes de programación se basan en loops o bucles, es decir que siempre que se ejecute determinada acción se desencadenan una serie de resultados y el proceso vuelve a empezar. La cuestión es que si el loop no está bien creado se pueden desatar infinidad de errores en el sistema, que son conocidos como bugs; y es ahí cuando se deben encontrar los errores y corregir el código.

Nuestra mente funciona igual. Nos acostumbramos a pensar las mismas cosas según determinadas situaciones. “Nuestros loops crean pensamientos, nuestros pensamientos crean acciones y esas acciones crean nuestra vida”, dice Hargrave. Según los resultados que vemos en nuestra vida personal, profesional y demás, podemos estar haciendo las cosas mal y es momento de corregir.

¿Cómo hacerlo?

Hackeo cerebral:

Los 5 por qué.

Sakichi Toyoda fue un importante inventor japonés, tanto así que es conocido como el rey de los inventores japoneses. Sus inventos no son el único legado, también lo es una técnica que le permitió crear esos inventos, la cuál es conocida como los 5 por qué y consiste en hallar la causa del loop incorrecto.

Hargrave da un ejemplo con una fábrica de automóviles. Al nuevo modelo, bajo ciertas circunstancias se le estalla el tanque de gasolina y necesitan encontrar la solución. Lo normal, es buscar soluciones rápidas que por lo general no atacan el problema desde su raíz; pero los 5 por qué ayudan a desentrañar la verdad:

¿Cuál es la causa?
Usamos tanques de un nuevo proveedor. ¿Por qué?
El antiguo proveedor no podía entregar cumplido para seguir con nuestros tiempos de producción. ¿Por qué?
La producción va rápidamente para poder cumplir con el calendario que también está acelerado. ¿Por qué?
La gerencia aceleró el calendario de producción para poder impactar las ventas de final de año.

De dónde vienen los pensamientos negativos y cómo evitarlos ...¿Por qué?
Las bonificaciones dependen de las ventas anuales.
En este ejemplo la fábrica no busca una solución a corto plazo, como despedir al que hizo el contrató con el nuevo proveedor de tanques, ni reemplazar los tanques por otros nuevos, ya que la causa raíz puede desencadenar problemas en un futuro.

De la misma manera debemos buscar nuestros loops. Sin embargo, como lo afirma Hargrave”Como los loops están incrustados profundamente y son producto de años de experiencia y crianza, pueden ser difíciles de identificar”.

Un mal loop puede ocasionar dolor ya sea por problemas familiares, legales, fracasos reiterados, etc. El dolor es una alarma infalible de que algo estamos haciendo mal y debemos revisar el código para corregirlo y vivir mejor. Finalmente, es importante que la causa principal la hallemos en nosotros mismos para que efectivamente la solución dependa de nosotros.

via Blogger https://ift.tt/3aVioDi

Nuestros pensamientos son tan poderosos que pueden transformar el futuro.

Nuestros pensamientos son tan poderosos que pueden transformar el futuro. Únicamente pequeños cambios en nuestra manera de pensar, o incorporar buenos hábitos; pueden darle un giro de 180 grados a tu vida.

Para empezar, elimina los siguientes pensamientos:

Pensar que todo está en tu contra.
Que no tienes oportunidades,
Pensar que debes esperar a tener un mejor trabajo.
Que no tienes dinero ni recursos.
Pensar que necesitas de alguien que te ayude.

A qué velocidad viaja un pensamiento? - VIXEl problema con estos pensamientos es que el mundo nunca estará a tu favor. Si sigues culpando de tus desgracias a todos menos a ti, automáticamente pierdes el control de revertir la situación.

Los ricos buscan, investigan, se equivocan, aprenden, inventan y se arriesgan. Todo lo hacen con una intensión y con un objetivo, siempre convencidos que lo pueden lograr. Y si fallan, encuentran el error y lo corrigen.

via Blogger https://ift.tt/2X8Z3dP

Como llegar a fin de mes teniendo más dinero

¿Qué está pasando con mi dinero?

Los gastos menores conocido como los gastos hormiga, que estadísticamente conforma un 12% del sueldo. Esta reducción genera un desequilibrio en el presupuesto que intentas generar.

Cómo ahorrar dinero: siete consejos que siempre funcionan

¿Qué son gastos hormiga?

No hay una forma más sencilla de describir los gastos hormiga que definirlos como pequeños gastos que pasan desapercibidos por nuestras manos pero que impactan nuestras economía agresivamente.
Tal vez en este momento, parezca una cantidad insignificante como para que tome imagen de gasto fuerte pero, si queremos observar lo fuerte que son es mejor que agarres tus estados de cuenta para calcular tus gastos hormiga del mes, luego multiplica esa cantidad por 12 meses y podrás evidenciar cuánto daño está ocasionando.

¿Cómo llegar a fin de mes teniendo más dinero?

Antes de comenzar recibir más dinero, necesitas tener un enfoque para tus objetivos. Sin ella es imposible que ahorres o generes más dinero porque tu motivación es solo un pensamiento vago.
Cuando estableces una meta tangible como “Quiero ahorrar para comprar unos lentes” o “Quiero ahorrar para invertir un curso” nuestra mente internaliza el concepto generando una reacción sobre el cuerpo y ocasionando que llegar a la meta sea más sencillo.

¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro?

Como la sociedad está constantemente en búsqueda de formas para ahorrar dinero, te mostramos algunas de las técnicas más conocidas a nivel mundial para llegar a fin de mes teniendo  más dinero.

Kakebo
Se trata de crear un libro de contabilidad  con el propósito de llevar los cálculos diarios. Es sencillo de implementar y nos dará un panorama acerca de todos los gastos mensuales que estamos ejecutando en automático. Se debe anotar sin perder algún egreso, incluyendo todas las facturas del mes, como la factura del agua, la factura de la luz y la factura del gas.
Siempre se aplica este método a principio de mes y se cierra la contabilidad el último día, de esa forma sabremos cuanto dinero queda de todos los gastos necesarios y no necesarios para reducir gastos y desviar fondos.

Harv Eker
Se convirtió en una tendencia tras ser revelado en el libro de la editorial Sirio Los secretos de la mente millonaria. Aquí se explica un método para ahorrar jamás visto que trabaja de la siguiente manera:

●      55% para necesidades para la vida: En esta categoría se incluyen necesidades como alimentación, ropa y el pago de las facturas del mes.
●      10% dedicado al ahorro: Es dinero que por ninguna razón se debe tocar, ya que será un fondo de emergencia para ocasiones extremas.
●      10% dedicado a inversiones propias: Esta categoría incluye todo aquellos estudios o especializaciones que nos ayuda a nuestro crecimiento personal
●      10% dedicado a inversiones a largo plazo: Para generar algún ingreso pasivo o bien hacer arreglos que no se pueden al momento.
●      10% para caprichos: Todos aquellos gastos que no son de primera necesidad pero que nos sentimos bien en realizar
●      5% para donar: Ayudar a los demás, es parte de la vida de un buen administrador.

via Blogger https://ift.tt/2X7zdXS

hábitos de los millonarios para triplicar el dinero

Leen constantemente: La lectura es un hábito que suelen tener los grandes empresarios, ya que estos prefieren leer libros que los ayuden a estimular sus conocimientos, y aumentar sus riquezas y desarrollar más sus conocimientos así como libros de autoayuda, biografías o autobiografías de personas exitosas.

●       Hacen ejercicios: Los emprendedores destinan a hacer ejercicio por lo menos durante media hora, así como caminatas a buen ritmo, ciclismo, saltan la cuerda, e incluso hacen cardio para lograr aumentar el nivel de energía y de resistencia.

●       Se rodean de personas igualmente exitosas: Para ampliar su pensamiento y conocimiento prefieren rodearse de personas emprendedoras, ya que impactan su forma de pensar, actuar y sentir en el día a día.

●       Persiguen sus propios sueños: Son implacables en su misión de triunfar, tienen confianza en sí mismos y son persistentes.

●       Se levantan más temprano que el resto: Las personas exitosas tienen como costumbre de levantarse temprano ya que esto les permite planificar y visualizar su día de trabajo en total calma, a la hora de tomar decisiones en cuanto a inversiones, y además crean un hábito saludable en su vida como dicen quien madruga recoge agua clara.

●       Tienen múltiples fuentes de ingresos: Tratan de mantener varias fuentes de ingresos, así que invierten en las bolsas de valores, en negocios, o en locales o viviendas en la cual al ser alquiladas les generan un ingreso extra entre otros ellos no colocan todos los huevos en una sola canasta.

●       Siempre tienen un mentor: Toman en cuenta a una persona que los impulse y los oriente hacia el éxito, ya que es el único que conoce las situaciones por la que atraviesa y pues le sirve de guía para aprender, triunfar y adquirir conocimientos para lograr sus metas y objetivos, sin temor a equivocarse.

●       Son positivos: Para mantenerse saludables, mejorar su concentración, motivarse más. Son beneficios que nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida y de decidir qué es lo bueno y lo malo para nosotros, ellos nunca ven el vaso medio vacío siempre lo ven medio lleno, aunque suene como una frase muy trillada.

●       No siguen la manada: Tratan de seguir su propio rumbo, y seguir sus propias ideas, tratando siempre de destacar y de hacerse notar ante los demás llevando su propio ritmo y yendo en contra de la corriente si es necesario.

●       Dominan principios de etiqueta: Mantienen buenos modales, tratan de ser cortés verbalmente, reconocen y felicitan a las personas, y son puntuales ante todo.                                                                                                                                                                               
●       Ayudan a otros a alcanzar su éxito: Las personas que tienen éxito tienen tres cosas: motivación, capacidad y oportunidad. Dar y recibir es la clave del éxito cambiará nuestras percepciones sobre el triunfo y el fracaso.

●       Dedican entre 15 y 30 minutos solo para pensar: Algunas veces se detienen a pensar en su independencia económica, en el estilo de vida que llevan, se trazan objetivos, desechan ideas, y fortalecen sus finanzas personales.

21 Lujos innecesarios que podrías tener si fueras millonario●       Toman en cuenta la retroalimentación: Para aprender de los demás y de ellos mismos, tomando en cuentas sus fallas y la de los demás, para así darse cuenta de lo que tienen que mejorar esto los ayuda a encontrar sus áreas de oportunidad y mejorarlas dándole oportunidad a la otra persona también de mejorarse, todo en constante armonía.

●       No tienen miedo a pedir lo que quieren: Las personas emprendedoras superaron sus miedos, auto examinándose para fortalecer los aspectos de su personalidad no temen a ser rechazados por las demás personas.

●       Calculan muy bien los riesgos que van a tomar: No temen cometer errores, y toman los errores como experiencias, y empiezan desde cero sin temor alguno ya que se basan en sus propias experiencias y las experiencias ajenas, por supuesto que esto también es analizado a la hora de tener alguna perdida la calculan para que sea lo menor posible. Son autodidactas y aprenden de los “golpes de la vida” , entendemos que el fracaso es parte de la victoria y que uno aprende de los errores y las lecciones quedan para siempre.

Con tantos consejos parece que volverse millonario ahora es más fácil, muchas gracias por tu visita nos encontraremos en un próximo artículo para mejorar nuestras finanzas.

via Blogger https://ift.tt/2yxtsII

14 consejos de #DonaldTrump para triunfar en la vida

En el libro “Nunca tires la toalla”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explica cómo convirtió sus “mayores desafíos en grandes éxitos”. El libro fue publicado en 2008 en EE.UU., pero fue editado en Argentina este año. A continuación, sus mejores consejos:

Tras análisis, Donald Trump da negativo a coronavirus

1. Alcanzar el éxito depende en gran medida de tu habilidad para manejar la presión. Puede parecer un hueso duro de roer, y lo es, pero hay algo que podés hacer al respecto. Visualizate como un ganador. Centrate en ideas y soluciones objetivas. La presión puede mermar y desaparecer cuando te enfrentes a ella con una actitud positiva. Incluso si no te sentís valiente, actuá de ese modo durante un tiempo. ¡Realmente sirve!

2. Yo escucho a todo el mundo, pero al final la decisión es mía. Ese es un buen modo de vivir la vida y los negocios. Prestá oídos a los demás, pero nunca niegues tu propio instinto. Por otro lado, cuando corrés riesgos, lo mejor es tener bien cubiertas las espaldas, por las dudas.
3. Cuando ocurren cosas no previstas en tu plan de acción, preguntate: ¿se trata de un incidente pasajero o de una catástrofe? ¿Tendrás problemas cuando emprendas algo grande? Si. ¿Dejarás que eso acabe contigo? No deberías permitirlo en absoluto. Dejá que la pasión por tu trabajo te haga superar los obstáculos. Tu seguro para sobreponerte a estos riesgos es gratuito: se llama ‘nunca tires la toalla’.
4. La adversidad es ley de la vida. Es muy probable que nunca tengas un día sin algún tipo de contratiempo. Aceptalo como un desafío y no como una decepción. Se mas grande que los problemas. Estate listo para luchar por tus derechos y todo irá bien.
5. Si te apasiona lo que haces, se verá reflejado en el trabajo final. Asegurate de trabajar con las personas adecuadas.
6. Si no tropezás con desafíos, estás haciendo algo fácil y tal vez no tan valioso, y con toda probabilidad no hará que ganes mucho dinero. A menudo un gran problema es señal de una gran oportunidad. Debés estar preparado para trabajar arduamente, largo y tendido, para conseguirlo. No tengas miedo de ir detrás de múltiples opciones o múltiples personas al mismo tiempo. Si algo no funciona, tendrás otras opciones de reserva. De hecho puede que tengas que probas varias cosas para que salga bien una de ellas. A eso se le llama tenacidad, y es crucial para el éxito.

via Blogger https://ift.tt/3aGyXmv

¿Qué es realmente aquello que llamamos éxito y cómo se Consigue?

Claves para el éxito

El gigante que llevas dentro
Para tener éxito, también se requiere de un propósito ardiente que nos quite el sueño, nos haga tumbar de la cama y pegar un salto a la toma de acción diaria, con el fin de concretarlo.

El propósito es singular en cada uno de nuestro ser, es la gasolina que nos ofrece combustible casi infinito de auto motivación y energía para salir adelante.

El ÉXITO solo depende de ti y estas 9 frases lo demuestran - VIX

No es recomendable planificar metas sin un propósito.

El gran poder de la Planificación
Las metas, son pasos que que cumplimos  para llegar a objetivos más grandes, y de esos objetivos pasamos a nuestros sueños, los anhelos de nuestro ser, es una cadena de jerarquía que no se puede saltar (unos de los principios inmutables del éxito).

Podemos decir que las metas se clasifican en períodos de tiempo de corto mediano y largo plazo, lo cual debemos planificar.

«Dame seis horas para cortar un árbol y pasaré las primeras cuatro afilando el hacha» Abraham Lincoln.

El éxito es una ciencia, y para dominarlo es esencial planificarse, debido a que invertimos  un poco de tiempo «afilando el hacha» para luego ahorrar muchísimo del mismo al momento de la toma de decisiones y el accionar diario. Tenemos que saber planificar nuestras metas.

La clave de todo: Perseverancia
Hay algo que tambien es muy importante para lograr el éxito, es la perseverancia.

La constancia en la realización de pequeñas metas todos los días nos llevará, sin ninguna duda, al triunfo que queremos tener.

La disciplina debe ser constante, de hecho, el solo pensar lo que tenemos que hacer y posponerlo.

Eso se llama procrastinación, casi lo opuesto a la disciplina, así que cuidado!

Concluyendo chicos, he aquí una lista que resume las características importantes del éxito y algunos pasos para lograrlo:

Decide qué es lo  más importante para ti.
El éxito Trae felicidad a nuestra vida.
Demanda planificación.
Requiere de un compromiso constante con nuestra meta.
Necesita enfoque y dedicación.
Va desde lo mas pequeño a lo mas grande de la vida;Desde lavar los platos, doblar las sábanas de tu cama, a construir una empresa multimillonaria.
Aprender a usar los principios inmutables del éxito a nuestro favor y coordinarlos con nuestros paradigmas de vida.
Tener un propósito ardiente que nos haga saltar de la cama cada mañana.

via Blogger https://ift.tt/2UQpvq0

5 Increíbles tips mas aumentar tu productividad

Piensa en grande, actúa en pequeño
Es importante que pienses por fuera de las fronteras, que sueñes con un gran negocio o que tengas grandes metas. Pero no te abrumes, que para ser más productivo, hay que actuar en pequeño. Es decir, no te dejes llevar por esos pensamientos de que es muy difícil o que otra persona ya lo está haciendo. Lo que realmente debes hacer, es dividir esa gran meta en tareas, ponerles fecha de caducidad y empezar a actuar. Pregúntate ¿Qué puedo hacer hoy por eso que quiero?

Los problemas son preguntas sin resolver
No te abrumes cuando te enfrentes a un problema, es de humanos preocuparse. Pero te has preguntado que pasaría si respiras profundo y piensas ¿Cómo puedo resolver esto? en vez de desesperarte. Si te estresas innecesariamente tu mente se bloqueará y no encontrará fácilmente una solución. Si te detienes y piensas que simplemente los problemas son preguntas que tienen una respuesta. La hallarás fácilmente.

Productividad Laboral: ¿Qué es? ¿Y cómo mejorarla al máximo?

Construye tus relaciones con fundamentos firmes
Cuando vives en relaciones tóxicas, con tu pareja, tus amigos o familia, estás generando una cantidad de preocupaciones innecesarias en tu vida. Si fundamentas tus relaciones con los demás en el dinero, el miedo, el abuso, la necesidad de atención, entre otras, simplemente estarás cansado intentando arreglarlas constantemente. Construye tus relaciones desde el respeto, el amor, el soporte, la paciencia, las risas y la buena compañía, de esta manera todo fluirá mucho más fácil para ti, lo que te hará más productivo.

Nada en la vida es gratis
No importa qué, pero siempre las cosas que obtienes las pagas con algo, ya sea con dinero, tiempo (más importante incluso que el dinero) o cualquier otro recurso. La vida es como tu negocio en el que debes usar tus recursos con sabiduría. ¿Cómo? Calcula como usarás tu tiempo, en qué y en quién. No lo desperdicies.

No le temas a tomar decisiones para ser más productivo
No tomar decisiones, es una decisión en si misma. Estás decidiendo quedarte inmóvil. Esperar, posponer, dudar, buscar mucho antes de actuar, es infructuoso. Es mejor si te llenas de valentía, tomas una decisión y la ejecutas. Si no te sale bien, ya tienes una experiencia, lo que te hace más productivo. También puedes pedir disculpas en caso que sea necesario y tomar otra decisión.

via Blogger https://ift.tt/2JyZ3Mc