Blog Feed

un emprendimiento con redes sociales

Diseña tu plan de negocios
Existen diferentes tipos de planes de negocios, puedes empezar con la idea que tienes en la cabeza y organizarla en un modelo canva, por ejemplo. Incluso puedes empezar a diseñar tu buyer persona, que es a quién piensas brindarle tus productos o servicios.

Noticias en TENDENCIAS : 6 tips de manejo de redes sociales para ...
Analiza tu competencia
Cómo ya construiste tu plan de negocios, ya puedes empezar a analizar tu competencia, para esto solo necesitas Internet y un poco de tiempo. Busca los emprendimientos o empresas que están en tu mismo campo. Analiza sus fortalezas, debilidades y busca también inspiración. Para que encuentres tu valor diferencial y sepas como enfrentar tu competencia.

Haz capacitaciones gratuitas
Internet nos ha facilitado mucho las cosas y hoy en día hay un montón de capacitaciones gratuitas, casi en cualquier campo. Búscalas y entrénate, una mente preparada es una mente en movimiento.

Prueba si tus productos son rentables
Entra a grupos de Whatsapp o de Facebook que tengan que ver con tu emprendimiento y haz preguntas acerca de los productos o servicios que quieres lanzar y valida a través de encuestas que tan viable son o que cambios puedes hacerle.

Empieza a invertir en la medida de tus capacidades
Deja como último paso de este ciclo la inversión, pero no la dejes atrás. Finalmente si no inviertes en tus productos o servicios, no vas a prosperar. Sin embargo, no te afanes, un paso a la vez. Invierte poco a poco en las cosas importantes y recuerda siempre reinvertir de las ganancias. De esta manera podrás avanzar hasta lograrlo que quieres.

Espero que te hayan servido estas ideas para ayudar a un emprendimiento con redes sociale

via Blogger https://ift.tt/3bLsqH8

Importancia del emprendimiento.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Emprendimiento: Concepto, Características y Beneficios
Todo esto, sólo es posible si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como sí lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva, pero desafortunadamente no han logrado implementar políticas que generen resultados palpables.

Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

La oferta de mano de obra por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.

Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de vida.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.

via Blogger https://ift.tt/340Ncjw

Dich Hoyt y Rick Hoyt, el padre que no se separa de su hijo

Cuando Rick Hoyt nació, su cordón umbilical estaba enrollado alrededor de su cuerpo, algo que hacía que no le llegara el suficiente oxígeno al cerebro. La consecuencia fue una parálisis cerebral de nacimiento.

Resultado de imagen de Dich Hoyt y Rick Hoyt,

Independientemente de esto, comenzaría a desarrollar una gran pasión por los deportes, pero su parálisis le impedía realizarlos. No contento con ello, su padre, Dick decidió comenzar a llevarlo a las competiciones.

Cuando Rick tenía que correr, llevaba consigo a su hijo en una silla, cuando tenía que nadar, tiraba de una barca y cuando tenía que ir en bici, lo llevaba consigo en un acoplamiento. No se le resisten ni triatlones, duatlones, o tan siquiera maratones.

via Blogger https://ift.tt/2SZAMEI

Im Dong-Hyun, el campeón de arco con miopía

De nuevo, otro atleta olímpico, al igual que Oscar Pistorius y Teresa Perales.

A este norcoreano de treinta años, se le detectó una miopía que aumentaba a una gran velocidad. Siendo un adolescente, Im ya era prácticamente ciego.

Pese a esto, su sueño de practicar tiro con arco nunca le fue negado, llegando a participar en los Juegos Olímpicos de Londres. Nunca le ha gustado que le considerasen un impedido y así lo demostró.

A día de hoy, puede presumir de haber establecido un nuevo récord mundial de 72 flechas correspondientes a 699 puntos en la modalidad individual y 216 flechas y 2087 puntos por equipos junto a dos compatriotas más.

via Blogger https://ift.tt/2VpMdXR

Mark Ellis y Lola Rose, los hermanos que supieron apoyarse

Mark Ellis es un joven británico que sufrió una apoplejía que le quedó sin poder hablar. Esta enfermedad es denominada como el “Síndrome de Enclaustramiento”.

Resultado de imagen de Mark Ellis y Lola Rose

En un tedioso y peligroso proceso de recuperación (durante los primeros meses de enfermedad las probabilidades de morir son realmente altas), la figura de su hermana, Lola Rose, fue totalmente trascendental.

En gran parte, y gracias a Rose, Mark pudo salir adelante con la enfermedad, llegando a comunicarse con sus seres queridos. Y es que las emociones y el amor son uno de los tratamientos más efectivos en este tipo de enfermedades.

via Blogger https://ift.tt/2I4VuwR

Teresa Perales, la nadadora paralímpica

Una enfermedad neurológica llevó a Teresa Perales a estar sentada en una silla de ruedas para toda la vida. Esto no supuso un impedimento para realizar lo que más le gustaba: nadar.

Su esfuerzo y constancia en este deporte le han llevado a conseguir nada más y nada menos que 22 medallas en Juegos Paralímpicos, además de múltiples reconocimientos como la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2012, convirtiéndose en la primera deportista paralímpica en conseguirlo. Mundo Deportivo también le regalaría un año más tarde el trofeo a la Gesta humano-deportiva.

La propia deportista ha explicado en varias ocasiones que “lo importante es la manera en que afrontamos las cosas que van pasando. Cuando me quedé en silla de ruedas, pensé que mi vida era con mi silla y que gracias a ella podía hacer grandes cosas”.

via Blogger https://ift.tt/32vcupm

Kelvin Doe, el ingeniero de Sierra Leona

A este joven procedente a Sierra Leona, le tocó vivir en un lugar con escasez de oportunidades. Su futuro podría haber sido el convertirse en uno de los famosos niños soldados que tanto están dando de qué hablar.

Su historia comienza con el sueño de construir su propia radio. Para esto, el joven empezaría a estudiar ingeniería por su propia cuenta en 2010.

En 2012, Kelvin ya había conseguido aparecer en las grandes cadenas de la televisión como CNN y BBC además de convertirse en el invitado más joven en entrar en el programa de visitantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

via Blogger https://ift.tt/37WMpAm

Isidre Esteve, el motorista en silla de ruedas

El prometedora carrera del motorista de rallys Isidre Esteve dio un vuelco en 2007. Tras un accidente  en el Bajo Almanzora, se fracturó las vértebras T7 y T8, ¿La consecuencia? Esteve debería quedarse en silla de ruedas para el resto de su vida.

Lejos de venirse abajo, y decaer en la pasividad, el gerundense publicaría tan solo un año más tarde de su accidente el libro La suerte de mi destino, donde relata su experiencia y cómo ayudar a gente que ha pasado por circunstancias similares.

Sus ratos libres los dedica a realizar charlas a personas que han sufrido su mismo destino.

Isidre significa todo un icono de superación en el mundo del deporte, ha reconocido que actualmente está trabajando para volver a la competición, siendo el Dakar su principal objetivo.

via Blogger https://ift.tt/3c4eE3q

Stephen King, el escritor que nunca se rindió

¿Sabías que la primera novela de Stephen King fue rechazada por la mayoría de las editoriales a las que acudió?

Al llegar a su casa, y fruto de la frustración la tiró a la basura. Fue su mujer la que la recogió y le animó a seguir intentándolo. El resto ya es historia. King se ha convertido en uno de los autores con más ventas de la historia gracias a sus intrigantes y terroríficas novelas.

via Blogger https://ift.tt/37VGsDQ

Bobby Charlton, el futbolista que sobrevivió

Mítica figura del futbol inglés. Su historia es poco convencional, y seguramente te sorprenderá. El Manchester United, club de Charlton, volvía en 1958 de un partido de la Copa de Europa cuando el avión en el que viajaban sufrió un accidente.

En total, 8 jugadores del primer equipo murieron. Bobby estuvo rozando la muerte durante varios días, pero al final consiguió salvar la vida.

Lo más increíble de todo es que, a base de constancia y esfuerzo volvió a jugar y llegó a convertirse en el máximo goleador de la selección inglesa (hasta 2015) y contribuyó en la victoria del único mundial del que goza Inglaterra.

via Blogger https://ift.tt/2Vjp49t